El resultado de la falta de mantenimiento, la pérdida de desalojo de 70 m3 de agua por segundo. Fallas estructurales, disminución del 45 por ciento en su capacidad de expulsión, erosión y pérdida de recubrimiento de túneles, exposición estructural (varillas), pérdida en velocidad y volumen de salida, basura y deterioro de 300 metros en el túnel de 7 metros de diámetro.
El drenaje profundo requería de un buen mantenimiento, rehabilitación, reemplazo de secciones, incremento de tratamiento de las aguas negras, la construcción de pozos de recarga y el establecimiento de dos conductos diferentes: uno para el agua pluvial y otro para aguas negras.
Para el reemplazo de secciones del drenaje profundo fue necesario emplear concreto de alta durabilidad, bombeado a 144 metros de profundidad y 1,000 metros lineales de forma horizontal.
Con el mantenimiento y las reparaciones se logró aumentar en un 20 por ciento la capacidad de desalojo, de 110 a 130m3 por segundo.
Con la conclusión de esta obra, las autoridades capitalinas evitarán inundaciones de aguas negras en el D.F.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
Pisos Industriales

Cada industria necesita de diferentes especificaciones según sea su giro, alimenticia, química, metalmecánica, automotriz, entre otras.
Diferentes tratamientos:
• Pisos integrales para concretos deteriorados.
• Barrera de vapor contra la humedad ascendente y superficial.
• Pisos resistentes al impacto, antiderrapantes, con textura de naranja y cristal, con grado sanitario, ideal para la industria alimenticia y farmacéutica.
• Juntas sanitarias entre piso y muro, reparación de baches, grietas y despostillamientos.
• Pisos resistentes a sustancias químicas, choque térmico, abrasión, ideal para la industria química, metalmecánica y automotriz.
• Pisos ecológicos, con tecnología de reciclaje de envases PET, con grado sanitario, puenteo de fisuras y amortiguación de vibraciones.
Para evitar el desgaste por abrasión de tráfico peatonal, vehicular, el polvo y deterioro químico por contacto con sustancias agresivas, si son pisos nuevos se recomienda integrar al concreto o al mortero fresco un endurecedor de cuarzo.
Si se quiere proteger contra la agresión química se debe definir:
• Tipo de sustancias contra las que debe protegerse.
• Durabilidad requerida.
• Análisis costo beneficio.
1.- Sellos epóxicos.
2.- Recubrimientos epóxicos de bajo espesor.
3.- Recubrimientos de poliuretano.
4.- Recubrimientos flexibles de poliuretano.
Si el piso no es nuevo, se recomienda colocar un mortero de nivelación.
La Autopista Durango - Mazatlán: La obra pública más grande en construcción de carreteras
La autopista Durango-Mazatlán forma parte del corredor Mazatlán-Matamoros, el cual tiene 230 Km de longitud y tendrá 12 metros de ancho de corona para alojar dos carriles de circulación, destacando que del Km 156 al km 164 será de cuatro carriles. Esta autopista contará con 63 túneles*, el más largo de ellos "el Sinaloense", de 2,660 metros, así como 115 estructuras con longitudes que van desde los 15 a los 1,124 metros.
La estructura más destacada de esta autopista es el Puente Baluarte, que será el puente atirantado más largo de América, el cual ya se encuentra en construcción. Este puente se encuentra en el cruce de la autopista con el Río Baluarte, en el límite de los estados de Durango y Sinaloa. Este puente tendrá una longitud de 1,124 metros y una altura sobre la barranca de 394 metros.
Junto con el Puente Baluarte, cuya construcción está en marcha para concluir en 2010, la puesta en operación de la autopista completa se estima para principios del 2012*
Suscribirse a:
Entradas (Atom)